martes, 13 de marzo de 2018

SOFONISBA ANGUISSOLA

Sofonisba Anguissola (1532-1625) fue una pintora italiana considerada la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento. Se convirtió en dama de compañía y maestra de pintura de la Reina Isabel de Valois, lo cual le permitió alcanzar una importante posición en la Corte. El talento de Sofonisba fue halagado por el Papa Pío IV y reconocido por el propio Miguel Ángel. Dicho éxito ejerció una influencia decisiva en muchas mujeres, las cuales, basándose en su ejemplo, la emularon fomentando por primera vez la frecuente aparición de mujeres dedicadas al arte.

A pesar de que contaba con apoyo y de todo el esfuerzo y el coraje que puso, no le fue nada fácil conseguir el éxito. Su condición de mujer y la clase social a la que pertenecía no le permitían llegar muy lejos en una carrera. Por ejemplo, no pudo estudiar anatomía humana ni realizar dibujos del natural, pues era impropio para las mujeres contemplar un cuerpo desnudo. Pero para la pintora no existían límites. 

Sofonisba se especializó en el género del retrato, en el cual innovó logrando poses informales y un acercamiento a la figura del retratado. Finalmente, su profesión como artista destacó por su habilidad como retratista debido a los numerosos e importantes autorretratos que realizó. 

Un total de 50 obras fueron atribuidas con seguridad a Sofonisba. Sus cuadros pueden ser vistos en galerías de Bérgamo, Nápoles, Siena, Florencia, Madrid, Milán o Budapest. Dichas obras han tenido una gran influencia en las generaciones de artistas posteriores. A continuación, destacamos algunas de las obras más importantes que realizó:


OBRAS

  • La partida de ajedrez (1555). Es un retrato que, actualmente, se encuentra en el Museo Narodowe (Polonia). Tanto éste como los realizados en la Corte Española reflejan un grado de humanidad y una sosegada expresión en los rostros, los cuales establecen una comunicación directa con el espectador a través de la mirada. Además, Sofonisba supo reflejar a la perfección, con su minuciosa técnica pictórica, la calidad de las telas y las joyas que se observan en los retratados.



  • Retrato de la familia de la artista (1559). Se trata de un óleo que actualmente se encuentra en la galería de arte Nivaagaard (Dinamarca). La pintura muestra a la familia de la artista, más concretamente a su padre Amilcare, su hermana Minerva y su hermano Asdrubale junto a su perro. Por otro lado, aunque se considera que esta obra no está acabada, es uno de los trabajos más importantes de su primer periodo como artista. Además, es la única obra en la que se ve retratado a su padre, mientras que Minerva ya había sido pintada con anterioridad por Sofonisba. 



  • Retrato de Felipe II de España (1570). Se encuentra expuesto en el museo del Prado (Madrid). Anteriormente se atribuía a Alonso Sánchez Coello por ser muy similar a una obra realizada por este artista conservada en Viena.



  • Retrato de Bianca Ponzoni Anguissola (1557). Se trata de una obra en la que Sofonisba retrata a su madre. Actualmente se puede ver en Alemania.



  • Retrato de la Reina Elisabeth de España (1599). Es uno de los muchos retratos que la autora realizó a la corte española de la época. A día de hoy se encuentra en el museo Kunsthistorisches  de Viena, Austria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario