martes, 13 de marzo de 2018

ELISABETTA SIRANI

Elisabetta Sirani (1638-1665). Tuvo una muerte temprana que sólo le permitió desarrollar una carrera de una década (casi 200 obras). También tuvo el mérito de haber fundado una Escuela de Arte para mujeres a la temprana edad de 14 años, de donde surgieron varias pintoras profesionales.

Comenzó su actividad como pintora en el año 1650, recibiendo el apoyo de quien luego sería su biógrafo, el conde Carlo Cesare Malvasia. 

La pintura, el dibujo y el grabado no fueron las únicas actividades cultivadas por esta artista; también se centró en la música y la poesía. En todos estos ámbitos, desarrolló sus obras en torno a temas históricos y religiosos. También realizó retratos, pero ninguno de ellos ha sobrevivido, a excepción de sus autorretratos. En su pintura suaviza los contrastes con sombras tostadas. La composición es simple con una pincelada rápida.

Algunos califican su estilo de tendencia decorativa, aunque otros han notado dificultades en su dibujo anatómico (por no poder representar desnudos con modelos vivos).


OBRAS

  • "Porcia hiriéndose el muslo" (1664). Se trata de un óleo que representa a la esposa de Brutus tratando de probar a su marido que es digna de su confianza, hiriéndose el muslo para demostrar su valentía, cualidad asociada con los hombres. Esta es una escena de Julio César que también está conectada con Shakespeare. Esta obra se encuentra en Houston, más concretamente en la Fundación Stephen Warren Miles y Marilyn Ross Miles.



  • "El Bautismo de cristo" (1658)Basada en su temática religiosa, la cual tuvo gran aprecio por parte de la iglesia. Esta obra es un encargo para la iglesia de Certosini que se encuentra en San Girolamo della Certosa, Bolonia.



  • "Retrato de Beatrice Cenci" (1662). Se dice que la joven retratada en el cuadro procedía de una familia perteneciente a la nobleza italiana y fue condenada a muerte junto a sus hermanos y madrastra por matar a su padre, el cual abusaba de ellos.




  • "Virgen y el niño" (1663). Es un óleo que se halla en Washington (National Museum of Women in the Arts). Fue un encargo de la nobleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario